Event Recording / Latin America & Caribbean 27 Abril 2021 1 minute Crimen y violencia en la frontera colombo-venezolana (evento online del 22 de abril) Share Facebook Twitter Correo electrónico Linkedin Whatsapp Guardar Imprimir Los recientes enfrentamientos en el estado de Apure entre grupos disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el ejército venezolano han llamado la atención internacional sobre la volátil situación y las cambiantes alianzas a lo largo de la conflictiva frontera de 2.200 kilómetros entre ambos países. Los brotes de violencia han sido durante mucho tiempo la norma, pero los últimos años han marcado una peligrosa escalada, arrastrando a nuevos grupos rebeldes y criminales, así como a las fuerzas militares. El cierre de la frontera durante más de un año debido a la pandemia ha empeorado la situación al aumentar los incentivos para el contrabando de bienes y personas a través de los cruces ilegales. ¿Dónde se encuentran los mayores riesgos de violencia? ¿Podrían abrirse canales diplomáticos entre los países para evitar que los incidentes violentos se conviertan en conflictos más amplios? ¿Cómo se puede solucionar la crisis humanitaria y reabrir los pasos fronterizos oficiales? Este panel de expertos debate la situación, basándose en la investigación de campo de Crisis Group durante el año pasado y el trabajo de destacados académicos. Loading Video Crimen y violencia en la frontera colombo-venezolana (evento online del 22 de abril) CRISISGROUP Related Tags Colombia/Venezuela More for you Report / Latin America & Caribbean ¿Lazos incondicionales? Restaurar las relaciones entre Venezuela y Colombia Also available in Also available in English Op-Ed / Latin America & Caribbean Petro’s promise of change in Colombia must improve lives of Venezuelans taking refuge there