Brazil is in the midst of deep polarisation between left- and right-leaning political forces, with the former's champion, Luiz Inácio Lula da Silva, narrowly prevailing over the incumbent Jair Bolsonaro in the 2022 presidential election. The road ahead could be rocky: Bolsonaro's loyalists are a sizeable bloc in the national legislature; his social base appears strong and defiant; and after several violent incidents marred the campaign, the risk of more cannot be discounted. The stakes of the struggle include the fate of the vast Amazon rainforest, which Lula has vowed to protect from logging, mining, ranching and other industries. Through advocacy and periodic reporting, Crisis Group works to lower the political temperature and encourage stability in the world's seventh most populous country.
Los presidentes de 8 países se encontrarán en Brasil, el 8 y 9 de agosto, para buscar maneras de contrarrestar las amenazas que enfrenta la selva amazónica. En estas preguntas y respuestas, el experto de Crisis Group Bram Ebus explica que la cooperación intergubernamental y una estrategia de seguridad regional serán esenciales.
Standby Country
El regreso de Lula a la presidencia augura un rol más importante para Brasil en la diplomacia multilateral. En este extracto del Watchlist 2023, Crisis Group insta a la UE y sus estados miembros a aprovechar al máximo esta oportunidad.
El asalto a las instituciones estatales brasileñas deliberadamente evocó la incursión de 2021 en el Capitolio estadounidense. Al igual que después de ese evento, la labor de las fuerzas del orden público se superpone con la tarea aún más delicada de identificar los círculos políticos y financieros que hicieron posible el asalto.
This week on Hold Your Fire!, Richard Atwood speaks with Ivan Briscoe and Renata Segura, Crisis Group’s Latin America director and deputy director, about President Lula’s election win in Brazil and whether a new group of leftist leaders across Latin America can help end some of the continent’s crises, notably in Venezuela and Haiti.
El presidente de Brasil Jair Bolsonaro corre el riesgo de perder las elecciones de octubre. Si impugna el resultado, su base de apoyo, reducida pero cada vez más de extrema derecha, podría salir a las calles. Las instituciones del Estado deben estar preparadas para afrontar acusaciones de fraude infundadas y para frenar la posible violencia.
A medida que gana impulso un juicio político contra el presidente Jair Bolsonaro, éste confía en el respaldo de las fuerzas armadas. ¿Mantendrán el rumbo los generales? ¿Podrían desligarse del presidente, arriesgando sus intereses institucionales? Estas preguntas, cruciales para la política brasileña, no tienen una respuesta obvia.
A pesar del manejo inadecuado de la pandemia, que ha cobrado más de 160 000 vidas, el presidente brasileño está gozando de un aumento en su popularidad gracias a las entregas de dinero de emergencia y a la reducción de tensiones políticas. Pero su fortuna puede cambiar y la amenaza que representa para la democracia brasileña resurgir nuevamente.
La frontera entre Brasil y su vecino en crisis, Venezuela, se ha convertido en una importante ruta de migración, un punto de acceso para el crimen y un sitio crítico de violencia.
La frontera entre Brasil y su vecino en crisis, Venezuela, se ha convertido en una importante ruta de migración, un punto de acceso para el crimen y un sitio crítico de violencia. Este es el primero de tres comentarios sobre las problemáticas fronteras de Venezuela.
Receive the best source of conflict analysis right in your inbox.
This site uses cookies. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies. Review our privacy policy for more details.