Op-Ed / Latin America & Caribbean 23 February 2018 1 minute La Ley de Seguridad Interior o la tentación del fracaso Share Facebook Twitter Email Linkedin Whatsapp Save Print Once años de “guerra contra las drogas” en México han provocado la muerte de más de 125.000 personas, que 30.000 sigan desaparecidas y que más de 250.000 hayan sufrido desplazamiento forzado. El año pasado fue el más violento en la historia contemporánea de México (desde que se registran tasas de homicidio en el país): en promedio, fueron asesinadas 70 personas al día. El aumento de la violencia se debe en buena medida a la continuidad de una estrategia que ha probado ser ineficaz para combatirla: la militarización. Ese fracaso podría ser el legado histórico del gobierno de Enrique Peña Nieto. Y, si la violencia sigue aumentando al ritmo de los presupuestos militares, podría ser también el legado del próximo presidente. La elección presidencial del 1 de julio es un buen motivo para preguntarse si se debe continuar con la estrategia de sobreexplotar a los militares para combatir la violencia o si es mejor buscar alternativas. Esas vías han sido planteadas por dos de los candidatos a la presidencia: José Antonio Meade – el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza – y Andrés Manuel López Obrador – el candidato por Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Encuentro Social (PES), y quien es líder en las encuestas –. The full article can be read at The New York Times. Related Tags Mexico More for you Report / Veracruz: reformar el estado de terror mexicano Also available in Also available in English Op-Ed / Central America El muro y los desesperados: la migración desde Centroamérica a pesar de todo